SINTOMATOLOGIA ESENCIAL.
Niño que presenta un retraso en la aparición o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático), que afecta sobre todo a la expresión y, en menor medida, a la comprensión, sin que esto se deba a un trastorno generalizado del desarrollo, ni a déficit auditivo o trastornos neurológicos.
La aparición del lenguaje y la expresión es más tardia de los habitual, y se desarrolla lentamente y desfasada con respecto a lo que cabe esperar de un niño de esa edad cronológica.
Suelen aparecer algunos de los siguientes síntomas:
EXPRESION:
Nivel fonológico: Suelen presentar patrones fonológicos desviados.
Habla infantilizada, con omisión de consonantes iniciales y sílabas iniciales.
La estructura silábica es: v, c+v, y no realiza c+c+v, o v+c.
El grupo más afectado suele ser las fricativas, reduciéndose en algunos casos a las producciones /p/, /m/ y /t/.
Nivel Semántico: Vocabulario reducido a objetos del entorno.
Problemas en la adquisición de conceptos abstractos (colores, formas y espacio-temporales).
Nivel Morfosintáctico: Desorden en la secuencia normal de la oración y Lenguaje telegráfico.
Número reducido de términos en la frase.
Dificultades en la utilización de artículos, pronombres, plurales y alteración en la conjugación de los tiempos verbales.
Presentan dificultad en la adquisición de frases subordinadas, éstas suelen ser coordinadas con la partícula "y".
Nivel Pragmático: Alteración de la intencionalidad comunicativa.
Predomina la utilización del lenguaje para: denominar, regular la conducta y conseguir objetos.
Presenta dificultades para atribuir cualidades a los objetos y preguntar.
Escasa utilización del lenguaje para relatar acontecimientos y explicarlos.
Apenas utiliza el lenguaje en la función lúdica o imaginativa.
Tendencia a compensar la expresión verbal deficiente con mímica y gestos naturales.
COMPRENSION.
La comprensión aunque, aparentemente puede ser normal, es aproximativa y contextual, comprendiendo mal las nociones abstractas, con dificultades, por ejemplo para relatar hechos, en los que simplificaria solamente enumerandolos.
SINTOMATOLOGIA ASOCIADA.
Generalmente el retraso del lenguaje viene asociado con una Imadurez (Prematuridad, hospitalismos, etc.) generalizada, que afecta a la coordinación psicomotriz (Coordinación gruesa y fina, inmadurez o problemas de lateralización), dificultades en la estructuración temporo-espacial (dibujo desordenado en una lámina), a veces esta inmadurez afecta psicoemocionalmente apareciendo una baja autoestima, sentimientos de inferioridad, etc...
Ligero retraso motor en movimientos que requieren una coordinación fina.
Retraso en la expresión gráfica.
Retraso en el establecimiento de la dominancia lateral.
Dificultades en aspectos del desarrollo cognitivo: relación pensamiento/lenguaje y memoria/atención.
Problemas psicoafectivos: baja autoestima, dificultades en las relaciones con los iguales (Inhibiciones).
Dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura y otros aprendizajes escolares.
FACTORES PREDISPONENTES.
Puede haber predisposición hereditaria, factores neurológicos (Disfunción cerebral mínima), factores socioculturales (Niveles familiares socioeconómicos y educativos bajos), factores afectivos y relacionales (Actutudes sobreportectoras, o rechazos familiares, deprivación, etc) o un modelo linguistico pobre, insuficiente o inapropiado.
CARACTERISTICAS DIFERENCIALES.
Hay que excluir una patología orgánica general, un déficit importante del oído, un handicap motor manifiesto, así como trastornos mayores de la personalidad.
Descartar la posibilidad de una deficiencia intelectual, o un tipo de mutismo, afasias infantiles y autismo (en el que el lenguaje está alterado, no retrasado y además, presenta problemas en otras áreas y conductas).
Hay que diferenciar entre Retraso del Habla y Retraso del Lenguaje, en el primero sólo está afectado el nivel fonológico, mientras que en el Retraso del lenguaje están todos los códigos afectados.
En la Disfasia destaca la gran lentitud de la evolución y la respuesta lenta a la intervención pedagógica. El Retraso del lenguaje, tienen una recuperación más acelerada y una respuesta positiva a la intervención y se encuentra menos afectada la comprensión.
PRONOSTICO Y NIVELES DE AFECTACION.
La gravedad del trastorno estará condicionada por el grado de afectación de los distintos niveles: Vocabulario, más o menos reducido, afectación mayor o menor de la comprensión, morfosintaxis más o menos evolucionada, asociación de otros trastornos en mayor o menor medida (Lectoescritura, lateralidad, ambientalismos más deficiente, etc...).
CRITERIOS.
Dificultades en el desarrollo del lenguaje a nivel fonológico, semántico y morfosintáctico.
Repercusiones en el desarrollo de aspectos funcionales del lenguaje.
Comprensión alterada, pero en menor medida que la expresión.
Dificultades, en los aprendizajes escolares.
Todo ello, no es debido a deficiencias sensoriales, intelectuales, motótricas o neurológicas.
FICHA INDIVIDUAL DE ALUMNOS PRESUMIBLEMENTE CON RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE.
Nombre | Centro | Localidad |
Edad | Curso | Criterios | Tipos | Observaciones |
Señalar en la casilla correspondiente, adecuada en este alumno determinado. [si/no] [¿duda]
SINTOMATOLOGIA ESENCIAL:
[ ] [ ¿ ] Presento un retraso en la aparicion e inicio del lenguaje con respecto a los niños/niñas de su edad.
[ ] [ ¿ ] Presenta un retraso en la aparición o desarrollo de todos los niveles lenguaje.
[ ] [ ¿ ] Afecta sobre todo a la expresión, pero también la comprensión que suele ser aproximativa y contextual.
[ ] [ ¿ ] Presenta errores de tipo fonológico.
[ ] [ ¿ ] Presenta un habla infantilizada.
[ ] [ ¿ ] Estructura silábica reducida a /v/ o /c+v/.
[ ] [ ¿ ] Utiliza un vocabulario reducido a objetos del entorno.
[ ] [ ¿ ] Utiliza un número reducido de términos en la frase, un lenguaje telegráfico (Pocos nexos).
[ ] [ ¿ ] Su expresión es desordenada en la secuencia normal de la oración.
[ ] [ ¿ ] Alteración del género, número y tiempos verbales.
[ ] [ ¿ ] Al requerirle un relato, solo enumera los hechos, con pocos nexos lógico-verbales.
[ ] [ ¿ ] Predominio de las funciones reguladora e instrumental, en detrimento de otras.
[ ] [ ¿ ] Suele compensar sus dificultades verbales ayudandose de gestos corporales para darse a entender.
SINTOMATOLOGIA ASOCIADA.
[ ] [ ¿ ] Puede presentar un ligero retraso motor, (motricidad fina, falta de coordinación y precisión).
[ ] [ ¿ ] Existen dificultades en la lateralización, esquema corporal, conceptos temporoespaciales y ritmo.
[ ] [ ¿ ] Puede haber problemas en aspectos del desarrollo cognitivo (relación pensamiento/lenguaje).
[ ] [ ¿ ] Presenta problemas psicoafectivos: baja autoestima, inhibiciones, falta de relaciones.
[ ] [ ¿ ] Dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura y otros aprendizajes escolares.
FACTORES PREDISPONENTES.
[ ] [ ¿ ] Modelos linguisticos o ambiente sociocultural, pobre, insuficientes o deficientes.
[ ] [ ¿ ] Problemas afectivos y relacionales (Sobreprotección, deprivación ambiental, rechazo, hospitalismo, etc).
[ ] [ ¿ ] Factores neurológicos: Se tiene noticias de diagnóstico de disfunciones cerebrales.
[ ] [ ¿ ] Factores hereditarios (Se encuantran antedentente de retraso del lenguaje en sus familiares próximos).
[ ] [ ¿ ] Proviene de una familia de emigrantes, con constancia de problemas de utilización bilingue, u otros.
[ ] [ ¿ ] Se detectó y se propuso una intervención para su retraso del lenguaje antes de entrar en la escuela.
[ ] [ ¿ ] Sus dificultades no habian sido detectadas, diagnósticadas, ni orientadas con anterioridad.
DIFERENCIALES.
[ ] [ ¿ ] Descartamos deficiencia mental, sordera, trastornos neurológicos, autismo o trastornos profundos del desarrollo, déficiencias motóricas graves.
CRITERIOS.
[ ] [ ¿ ] Dificultades en el desarrollo del lenguaje a nivel fonológico, semántico y morfosintáctico.
[ ] [ ¿ ] Repercusiones en el desarrollo de aspectos funcionales del lenguaje.
[ ] [ ¿ ] Comprensión alterada pero en menor medida que la expresión.
[ ] [ ¿ ] Dificultades en los aprendizajes escolares.
RESEÑAR OTRAS CARACTERISTICAS QUE SE CONSIDEREN IMPORTANTES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario